jueves, 16 de septiembre de 2010

«EL PODER DEL CEREBRO ES BRUTAL»

FUENTE: http://www.elecodelospasos.over-blog.com/article-punset-y-el-poder-de-la-mente-46044456.html

Jeudi 4 mars 2010 4 04 /03 /2010 19:18
Punset y el poder de la mente

«EL PODER DEL CEREBRO ES BRUTAL»



Olvídese del dinero, las armas, la política... El verdadero poder está a su alcance: en su mente. Eduardo Punset ha dedicado los últimos años a investigar lo que pasa en nuestro cerebro y ha descubierto todo un universo en el que abundan las sorpresas... y las buenas noticias. Atrévase a descubrir todo lo que hay en su cabeza.



Abracadabrante, dice Punset, cuando los adjetivos empiezan a quedársele pequeños: alucinante, apasionante, increíble... no le bastan. No son suficientes para expresar su entusiasmo ante los avances científicos que ha descubierto mientras investigaba para escribir su libro El viaje al poder de la mente (ed. Destino), que sale a la venta el 14 de marzo.


Se suponía que iba a cerrar una trilogía: primero, la felicidad; luego, el amor; y, ahora, el poder. Pero, más que cerrar, lo que esta entrega plantea es una apertura a un nuevo mundo lleno de posibilidades. «En los próximos 25 años van a ocurrir cosas que van a revolucionar nuestra forma de ser –arranca Punset–. Para empezar, después de tres mil millones de años, vamos a dejar de ser depredadores, es decir, no vamos a necesitar comernos a otros para sobrevivir, como sucede ahora.» Gran noticia, sin duda. ¿Y de qué vamos a vivir? «¡De la luz del Sol! Ya hay un animal, una babosa marina, llamada Elysia chlorotica, que es la primera planta-animal: supo extraer el gen adecuado a partir de las algas que ingería para hacer ella misma la fotosíntesis y vivir del Sol. Lo increíble es que, hace dos mil millones de años, cuando estaba a punto de producirse la mayor extinción masiva que ha habido en el planeta, las cianobacterias ya descubrieron eso para sobrevivir: aprendieron a hacer la fotosíntesis. ¡Los microbios descubrieron algo que nosotros hemos aprendido 2.300 millones de años después!» Vale, pero eso –que los humanos vivamos haciendo la fotosíntesis– no va a pasar en 25 años, conviene reconvenirle. «Sí va a pasar. O en poco más. Ya lo verá: los leones dejarán de perseguir a los ciervos [ríe].» Viendo su convicción y leyendo la investigación en la que se sostienen sus afirmaciones, la verdad es que dan ganas de adentrarse en la ciencia ficción, pero hoy estamos aquí para hablar de algo más cercano, en el tiempo y en el espacio: nuestra mente.


XLSemanal. Pensábamos que, al abordar el poder, iba a hablar de por qué nos gusta tanto mandar y, sin embargo, ha optado por centrarse en el poder de la mente.
Eduardo Punset. Es que nunca me interesó el poder de Zapatero. El de los gobiernos o los banqueros no es el poder de verdad. Bin Laden no tiene poder porque tenga dinero. Hay muchos con mucho más dinero que él. Tiene el poder de controlar la mente de mucha gente. Y es curioso que el poder del cerebro sea tan determinante cuando, en el fondo, está basado en cosas muy poco consistentes: en unos mensajes que le llegan a través de unos sentidos mediocres. Por ejemplo, sólo ve una parte pequeña del espectro luminoso, oye fatal y ya no hablemos del gusto... nuestros sentidos son un mero apaño evolutivo. Es apasionante descubrir cómo, a pesar de ello, su poder es omnímodo. A veces, glorioso; a veces, nefasto.

XL. Uno de los puntos centrales de su libro es la reivindicación de la intuición, lo que no deja de ser curioso desde el punto de vista ‘científico’: primar la intuición sobre la razón.
E.P. Éste ha sido uno de los grandes descubrimientos de los últimos cinco años: no se necesitan procesos reflexivos muy sofisticados y conscientes para tomar una decisión importante.

XL. Incluso va más allá. Dice que si me dejo llevar por mis corazonadas, tengo tantas posibilidades de acertar en mis decisiones como si me guío por la razón. ¿No es así?
E.P. Más, tienes más posibilidades de acertar. Ahora sabemos que, dentro de la historia de la evolución, la conciencia o los pensamientos conscientes son algo muy reciente. Durante millones de años, este ‘animalejo’ que somos ha vivido sin consciencia, así que el pensamiento inconsciente tiene tanta experiencia o más que el consciente a la hora de garantizar su validez. Cuando yo decido acatar lo que me dice mi inconsciente, sin darme cuenta siquiera, en realidad estoy tomando una decisión que es el fruto de una experiencia de miles de millones años. Pero, además, sabemos que la corteza cerebral, que es la que supuestamente controla las decisiones conscientes, es la última en formarse en el cerebro, lo hace cuando ya tenemos unos años de vida.

XL. ¿Y por qué, evolutivamente, en un momento dado no fue suficiente la intuición para sobrevivir y desarrollamos la conciencia? ¿Para qué sirve?
E.P. Pues para situarnos en el tiempo. Yo esto, además, lo he comprobado con mis nietas: hasta los cuatro años no son capaces de distinguir entre el pasado, el presente y el futuro. Han tenido que esperar hasta que la conciencia se formase para poder diferenciarlos.

XL. ¿Por eso los niños son más intuitivos que los adultos?
E.P. Claro, no tienen conciencia.

XL. Pero será mejor tenerla para sobrevivir. ¿No es mejor tener más información?
E.P. Depende de los casos. Está el famoso experimento de Milwaukee y Detroit. A la pregunta de qué ciudad es mayor, el 60 por ciento de los norteamericanos acertó: Detroit. A la misma pregunta, el 9o por ciento de los alemanes acertó. ¿Por qué aciertan más los alemanes? Sencillamente, porque no tienen ni idea de Milwaukee. Cuando puedes disponer de toda la información necesaria, entonces es mejor la decisión racional; ahora bien, cuando no dispones de toda la información, es mejor tomar decisiones inconscientes.

XL. Dice usted que la distinción entre cautelosos e intuitivos es que los primeros intentan no equivocarse y los segundos intentan acertar. Y reivindica la osadía...
E.P. Ante la falta de información, sí. Y eso en una época de crisis como la que vivimos es fundamental. Se lo explico a mis amigos empresarios: en época de crisis hay que arriesgar; dad el poder a los jóvenes; cambiad de opinión. Si te quedas quieto, estás muerto.

XL. Insiste mucho en que hay que cambiar de opinión y en lo difícil que nos resulta a los humanos hacerlo.
E.P. ¿Cómo puede ser que los monos rhesus puedan cambiar de opinión y, sin embargo, los homínidos no lo hagan... ¡ni aunque los mates!?



XL. Pero es comprensible. Imagínese a alguien que cambia continuamente de opinión, que hoy dice `a´ y mañana, `b´; que hoy es del Madrid y mañana, del Barça... Crea una enorme inseguridad.
E.P. Lo que estamos diciendo no es que cambies de opinión a cada rato, sino que tenemos un cerebro lo suficientemente evolucionado como para poder cambiar de opinión. No hacerlo, como mecanismo de supervivencia, es malísimo. Y te diré por qué: la opinión que tú tienes no es el resultado de ver, sino de mirar las cosas de una determinada manera; es el llamado `efecto marco´. Si has visto cómo mataban a un inocente, es muy probable que pidas la pena de muerte. Y aún más, las opiniones son el resultado de tus prejuicios. Hemos hecho un experimento significativo con un vídeo: en la imagen pasa un negro; luego, un blanco; luego, una blanca; luego, un chimpancé... para que los describan. Al hacerlo, la gente muestra un cierto racismo, incluso a pesar de no ser racista. En cambio, cuando le pones al negro una camiseta de un equipo de fútbol famoso, su reacción es totalmente distinta: la gente se olvida del color de la piel, no lo registra. A la mujer, sin embargo, le pones la camiseta y sigue habiendo la misma reacción sexista. No le perdonan que sea mujer.

XL. Por eso hay un presidente negro en Estados Unidos antes que una mujer.
E.P. Cierto. Y eso que nunca tendrán un presidente tan preparado como Hillary Clinton.

XL. Otros experimentos que cita en su libro muestran que los mecanismos de la imaginación y del recuerdo son muy parecidos. ¿Confundimos pasado y futuro?
E.P. Todo es pasado. Lo que hemos descubierto es que imaginar el futuro y recordar el pasado son entramados similares, activan las mismas partes del cerebro. Y eso deberíamos tenerlo muy en cuenta a la hora de prever nuestro destino porque la memoria es tremendamente imprecisa. El tema de los testigos en los juicios está muy cuestionado a raíz de los estudios sobre la memoria. ¡No nos acordamos de nada!

XL. Sin embargo, usted, al mismo tiempo, promueve que olvidemos y desaprendamos.
E.P. Cuando hablo de olvidar, me refiero a que es una necesidad evolutiva. No podemos almacenarlo todo. Un olvido de fechas, como nos ocurre constantemente, fortalece la memoria de emociones o acontecimientos que debieran durar siempre. Por eso olvidar puede ser sano. Cuando hablo de la necesidad de desaprender, voy más allá. Es la necesidad de renunciar a los prejuicios y dogmatismos que nos impiden avanzar.

XL. Destaca usted también la importancia del sueño para aprender.
E.P. Durante muchos años ha habido un gran debate sobre los sueños que partía de la idea freudiana de que cabía interpretarlos como reflejo de una realidad pasada o futura. Pero ahora ya sabemos para qué sirven los sueños. Lo hemos descubierto estudiando el sistema nervioso de la mosca del vinagre. Sabemos que ellas aprovechan el sueño para memorizar lo que han aprendido durante el día.

XL. Oiga, ¿cómo se sabe lo que sueña una mosca?
E.P. Sabemos lo que pasa en su sistema nervioso. Al fin y al cabo, su ADN es prácticamente igual que el nuestro y la forma en la que sueñan, también. Ellas y nosotros usamos el sueño para fijar lo que aprendemos. Por eso es importante dormir bien.

XL. Más importante aún parece ser lo que nos ocurre en la infancia. ¿Nuestra vida es el resultado de lo que hemos experimentado de los cero a los seis años?
E.P. Tiene mucha, mucha importancia a la hora de tomar decisiones. De los cero a los seis años somos una unidad de I+D, todo pagado, en la que nos formamos para vivir; todo nuestro potencial está ahí. Luego hay una segunda etapa muy importante al comienzo de la adolescencia. Y después está el tema de la plasticidad del cerebro: nuestra experiencia individual puede modificar la estructura de nuestro cerebro. Durante 20 años, neurólogos y psicólogos han discutido sobre esto. Los psicólogos defendían que el cerebro podía cambiar con nuestra experiencia y, ahora, los neurólogos y genetistas que defendían que estábamos totalmente programados han tenido que admitir que no es exactamente así. La plasticidad cerebral es un concepto revolucionario porque demuestra que lo que hagamos en nuestra vida incide en la forma en que nuestras neuronas se comunican entre sí. Esto abre unas perspectivas increíbles.

XL. Sin embargo, usted mismo cita un ejemplo gracioso a favor de los genetistas, de los que creen que estamos determinados por nuestra herencia genética, que tuvo lugar en la Unión Soviética...
E.P. Sí, un científico ruso, Lysenko, defendía a capa y espada que el entorno acabaría imponiéndose a la herencia genética y otro científico lo rebatió: «Camarada Lysenko, si es cierto, como dices, que cortando las orejas a las vaquitas recién nacidas, generación tras generación, acabarían naciendo sin orejas, ¿cómo se explica entonces que las niñas soviéticas sigan naciendo vírgenes?». Es gracioso y tiene su razón, claro, pero también hay estudios que demuestran que los gatitos pierden la vista cuando se les impide ver durante mucho tiempo. Hay un neurólogo que ha resumido este debate con una frase fantástica: estamos programados [dice mirando a los neurólogos] para ser únicos [añade mirando a los psicólogos].

XL. ¿El cerebro tiene sexo?
E.P. Sí. Y te diría que afortunadamente. El cerebro femenino tiene ciertas cualidades que es una suerte que alguien las tenga. Pero que quede claro que en ciencia hablamos de promedios. Por ejemplo, en promedio, el comportamiento lúdico es distinto: una mujer angustiada no va a tener ganas de hacer el amor; un hombre, si hay excitación sexual, le da igual si está preocupado: querrá hacer el amor. La concepción del tiempo también es distinta. El sexo masculino tiene una concepción divisionaria; se han creído lo de la división en segundos, minutos, horas... y la mujer tiene una concepción por eventos. Sabe que hay que hacer tal cosa, pero puede o no entrar en el tiempo divisionario. La mujer es más empática, le cuesta menos ponerse en el lugar del otro. Pero, ¡ojo!, son distinciones evolutivas. Esto podría cambiar si pasamos a comportarnos de otra manera. Si los hombres se hacen cada vez más cargo de los niños, en siguientes generaciones empezarán a ser más empáticos.



XL. ¿Somos hoy menos violentos que en el pasado?
E.P. Hay pruebas suficientes para creer que, a pesar de las dos guerras mundiales y del holocausto, está disminuyendo la violencia en el mundo. En contra de lo que la gente cree, el altruismo está en alza y vamos a poder influir en la mente para que la gente lo sea aún más. Los estudios demuestran que alterando un sistema social puedes cambiar el comportamiento de la persona. Por ejemplo, países como Arabia Saudí, donde se da mucho la poligamia, suelen generar terroristas. La poligamia deja a muchos jóvenes sin mujer, los vuelve locos. Si quitas la poligamia, habrá menos terrorismo.

XL. Curiosa ecuación, pero es una propuesta. Y esto nos lleva a la inteligencia social...
E.P. Efectivamente, hasta ahora estudiábamos nuestro cerebro en relación con nosotros mismos. Ahora sabemos que lo más determinante es la relación entre dos cerebros. Es más, se ha comprobado que a una persona que miente le sube la tensión sanguínea, pero lo más sorprendente del experimento es que a la persona que está al lado también le sube la tensión al darse cuenta de que su compañero miente. Se puede hablar, incluso, de conciencia social.

XL. Dice usted que somos optimistas por naturaleza.
E.P. Hombre, claro. No hay más que mirar la historia; no la evolutiva, sino la reciente. Pueblos como los de Europa central, con todo lo que han sufrido, no podrían haber sobrevivido si no fuese por el optimismo atávico del ser humano. Siempre creemos que seremos los últimos en irnos al paro, en tener un accidente, un cáncer... El sufrimiento es tan grande que sólo gracias a este optimismo ha sobrevivido la humanidad.

XL. Se afirma también en su libro que la moral es innata.
E.P. Existe una moral innata en los humanos, al margen y con anterioridad al desarrollo de las religiones.

XL. Sin embargo, parece que nuestros principios morales son muy distintos según en qué cultura hayamos crecido.
E.P. Una parte depende de la cultura, pero siempre existen ciertos principios universales: como la distinción entre acción y omisión. Cuando nos enfrentamos a un dilema moral, las acciones son peor vistas que las omisiones. Si para salvar a cinco personas en un bote hubiera que echar a una por la borda, no lo haríamos. Si para salvar a esas mismas cinco no hubiera que recoger a alguien que se está ahogando, es probable que no lo subiéramos al bote. La mente humana ha desarrollado una norma moral empírica, independiente de la cultura: las acciones son peores que las omisiones.

XL. ¿Vamos a poder operarnos en el futuro para ser mejores o peores personas? ¿Modificaremos una conducta interviniendo en el cerebro?
E.P. Claro que sí. Utilizando técnicas invasivas, como la cirugía, y no invasivas, como la electromagnética. Esta última ya se usa para eliminar una adicción a la droga, por ejemplo. Al estimular zonas frontales del cerebro se puede modificar la capacidad de la gente para tomar decisiones, para tratar a enfermos con trastornos de personalidad...

XL. ¿Se podrá curar la depresión aplicando unos electrodos en el cerebro?
E.P. Evidentemente. El electrodo incidirá sobre una corriente eléctrica de mi cerebro. Lo que hay que saber es el circuito preciso sobre el que hay que incidir. En el momento en que lo has identificado, puedes modificarlo en la dirección correcta.

XL. O incorrecta... ¿Se da cuenta de que esto abre cuestiones éticas enormes e inquietantes?
E.P. Sí, se plantean cuestiones éticas muy importantes, pero la verdad es que eso no me preocupa. Todo lo que se ha inventado o descubierto desde el principio de la humanidad puede usarse para el bien o para el mal y, de momento, no vamos tan mal.

XL. ¿Se podrá leer la mente de los demás?
E.P. Totalmente. Eso ya está.

XL. Hombre, no diría yo tanto. Si fuese así, no estaríamos aquí con la grabadora.
E.P. [Risas] Bueno, está casi. Ya hay experimentos con una persona a la que se colocan electrodos mientras está mirando un vídeo y se puede saber lo que está viendo en la pantalla tan sólo analizando los movimientos de su cerebro. Y ya hay ciborgs, personas que mediante implantes se comunican o con otro cerebro o con un ordenador. Pero es que leer la mente de otro debe de ser sencillo... Es ponerse.

XL. Lo veo lanzado: futurista y muy optimista. Y eso que, mientras escribía este libro, ha tenido que superar nada menos que un cáncer de pulmón.
E.P. Sí, pero eso, curiosamente, no afecta mucho a tu mente. Pese a acercarte tanto a la muerte, el cáncer no cambia tu manera de ver el mundo o, al menos, no ha cambiado la mía. En mi caso, lo que ha quedado de mi paso por el hospital son dos cosas: una es la constatación del abismo temporal –30 o 40 años– que hay entre los descubrimientos científicos y su aplicación en las terapias cotidianas, lo que no tiene ninguna explicación que no sea la desidia política; la otra, la experiencia de los demás, el altruismo, la solidaridad que una situación así genera entre quienes la padecen, enfermos y familiares. Es extraordinario. El cáncer me devolvió a la manada y le estoy agradecido por ello.

XL. De su primer libro aprendimos que la felicidad es ausencia de miedo; del segundo, que el amor es instinto de supervivencia. De éste, ¿qué hemos concluido?
E.P. Que el de la mente es el único poder que existe. Y que todo comenzó el día que yo, hace unos 30.000 años, te miré a los ojos e intuí lo que estabas pensando.

¿CÓMO SE CONSTRUYE EL MARCO TEÓRICO?

¿CÓMO SE CONSTRUYE EL MARCO TEÓRICO?

Uno de los propósitos de la revisión de la literatura es analizar y discernir si la teoría existente y la investigación anterior sugiere una respuesta —aunque sea parcial— a la pregunta o preguntas de investigación o una dirección a seguir dentro del tema de nuestro estudio (Dankhe, 1986). La literatura revisada nos puede revelar, en relación con nuestro problema de investigación, lo siguiente:

1) Que existe una teoría completamente desarrollada, con abundante evidencia empírica y que se aplica a nuestro problema de investigación.

2) Que hay varias teorías que se aplican a nuestro problema de investigación.

3) Que hay “piezas y trozos” de teoría con apoyo empírico moderado o limitado, que sugieren variables potencialmente importantes y que se aplican a nuestro problema de investigación (generalizaciones empíricas o microteorías).

4) Que solamente existen guías aún no estudiadas e ideas vagamente relacionadas con el problema de investigación (Dankhe, 1986).

En cada caso, varía la estrategia que habremos de utilizar para construir nuestro marco teórico. Pero antes de hacerlo es necesario explicar algunos términos que se han venido manejando en este apartado; por ejemplo, ¿qué es una teoría? y ¿cuáles son sus funciones? Hagamos pues una pausa y revisemos estos conceptos. Hemos de acla­rar que mucho podría decirse acerca de una teoría (hay incluso obras completas dedicadas únicamente a hablar de este tema); sin embargo; debido a que no es el pro­pósito principal del libro ahondar en este tema, sólo trataremos algunos aspectos de él.

Acepciones del término teoría
El término “teoría” ha sido empleado de diferentes formas para indicar varias cues­tiones distintas. Al revisar la literatura al respecto, nos encontramos con definiciones contradictorias o ambiguas; además, conceptos como “teoría”, “orientación teórica”, “marco teórico de referencia”, “esquema teórico” o “modelo” se usan ocasionalmente como sinónimos y otras veces sólo con leves matices diferenciales (Sjoberg y Nett, 1980, p. 40). En ocasiones se ha hecho uso del término para indicar una serie de ideas que una persona tiene respecto de algo (“yo tengo mi propia teoría sobre cómo educar a los hijos”). Otra concepción ha sido considerar las teorías como conjuntos de ideas no comprobables e incomprensibles, que están en las mentes de los profesores y los científicos y que tienen muy poca relación con la “realidad” (Black y Champion, 1976). Muy frecuentemente, las teorías son vistas como algo totalmente desvinculado de la vida cotidiana. Hay incluso quienes piensan que debido a que no tratan problemas relevantes” de la vida diaria (por ejemplo, como conseguir trabajo o hacerse rico, conquistar a una muchacha, ganar dinero en un casino, tener una vida matrimonial feliz, superar una tragedia), no son de ninguna utilidad (Black y Cham­pion, 1976). De acuerdo con este punto de vista, sólo cuando las teorías pueden mostrarnos cómo vivir mejor deben seriamente tomarse en cuenta.

También, hay quienes creen que la teoría representa simples ideas para las cuales no han sido ideados procedimientos empíricos relevantes para medirlas. Esta concep­ción confiere a la teoría de cierta cualidad mística (Black y Champion, 1976). Desde esta perspectiva, la información obtenida de la realidad sobre una proposición teórica sirve únicamente para ser refutada porque no captura toda la “esencia” o el “corazón” u otra cualidad no medible del fenómeno que se investiga (Black y Champion, 1976). Una vez que un fenómeno es medible u observable, deja de ser importante desde el punto de vista teórico. Para los que están de acuerdo con este enfoque, aparentemente lo teórico es aquello que no se puede medir, que escapa al escrutinio empírico. En consecuencia, no importa cuánta investigación se lleve a cabo, ésta resulta “teórica­mente irrelevante” o, al menos, de trascendencia secundaria.

Estas interpretaciones, a nuestro juicio erróneas, han provocado controversias y han conducido a la investigación por diferentes caminos.

Asimismo, algunos científicos del comportamiento humano han identificado cualquier clase de conceptualización con la teoría. Conceptos como “nacionalismo”, cultura”, “medios de comunicación colectiva”, “opinión pública”, al ser definidos y utilizados en la interpretación de materiales de investigación, son equiparados con la teoría social (Sjoberg y Nett, 1980). Así se habla de “teoría de la opinión pública”, “teoría de la información , teoría de la socialización”, etcétera.

Otro uso del término es el de la teoría como el pensamiento de algún autor, se identifica la teoría con los textos de autores clásicos de las ciencias del comportamien­to como Carlos Marx, Max Weber, Emile Durkheim, Burhus Frederic Skinner, Wilbur Schramm, Sigmund Freud. Pero esto significaría igualar el concepto “teoría” con la “Historia de las ideas” (Sjoberg y Nett, 1980). Como parte de esta noción de teoría, algunos utilizan el término como sinónimo de “escuela de pensamiento”.

Hay quienes conciben la teoría como esquema conceptual (Ferman y Levin, 1979). En este sentido la teoría se considera un conjunto de conceptos relacionados que representan la naturaleza de una realidad (psicológica, social, física, política, económica).

sábado, 4 de septiembre de 2010

FORMULARIO GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE ANTEPROYECTOS Y PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

FORMULARIO GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE
ANTEPROYECTOS Y PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

FORMULARIO GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE
ANTEPROYECTOS Y PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

INTRODUCCIÓN

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
…………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………
1. 1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA
…………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………
1. 2 DELIMITACIÓN
…………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………
1. 3 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
…………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………
2. OBJETIVOS
………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………
2. 1 OBJETIVOS GENERALES
…………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………
2. 2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………
3. JUSTIFICACIÓN
…………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………
4. IMPACTO CIENTÍFICO, TECNICO Y SOCIAL DEL PROYECTO
…………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………
5. ALCANCES Y LOGROS DEL PROYECTO
…………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………
6. MARCO TEÓRICO
…………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………
6. 1 ANTECEDENTES
………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………
6. 2 TEORÍAS FUNDAMENTALES
………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………
6. 3 ESTADO DEL ARTE
………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………
6. 4 CONCEPTUALIZACIÓN (TESIS)
………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………...
7. FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS
………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………
8. MÉTODO DE COMPROBACIÓN DE HIPÓTESIS
………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………
9. METODOLOGÍA Y TIPO DE INVESTIGACIÓN
………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………
9. 1 POBLACIÓN Y MUESTRA
………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………
9. 2 PROCESO Y PLAN DE LA INVESTIGACIÓN
…………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………
9. 3 SELECCIÓN Y DISEÑO DE INSTRUMENTOS
…………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………
9. 4 SELECCIÓN DEL FOCO DE APLICACIÓN
………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………
9. 5 PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN, CODIFICACIÓN,
TABULACIÓN Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN
…………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………
10. RESULTADOS ESPERADOS
…………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………
11. ADMINISTRACIÓN DEL PROYECTO
11.1 ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DEL PROYECTO
…………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………
11. 2 PRESUPUESTO
…………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………
11. 3 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
…………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………
BIBLIOGRAFÍA
ANEXOS__

Contenido de la Tesis Final Ing.Garcìa

Contenido de la Tesis Final

I) Páginas preliminares:
1. Portada
2. Carta de APROBACIÓN del Tutor Académico
3. Dedicatoria
4. Agradecimientos
5. Resumen, que contiene entre 300 - 350 palabras (depende de la institución educativa:
o Breve introducción al tema;
o Problema a ser investigado;
o Metodología a ser aplicada, y
o Principales hallazgos.
II) Índice general: Índice general; Índice de tablas, cuadros, gráficos, y figuras; e Índice de anexos (los que apliquen)
III) Contenido general de la TESIS:
CAPÍTULO I: PROBLEMA
1.1. Planteamiento del problema
1.2. Justificación de la investigación
1.3. Objetivos de la investigación
1.3.1. Objetivo general
1.3.2. Objetivos específicos
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO
2.1. Antecedentes de la investigación
2.2. Bases teóricas
2.3. Bases legales (si aplican)
2.5. Hipótesis (en caso de que las hubiese, sólo para cierto tipo de investigaciones)
- Planteamiento de las hipótesis.
- Operacionalización de las hipótesis.
CAPÍTULO III: METODOLOGÍA
El esquema de este capítulo depende del tipo de investigación. Véanse detalles en el vínculo del Proyecto de Tesis


CAPÍTULO IV: RESULTADOS
4.1.) Presentación de los resultados obtenidos en la investigación
4.2) Análisis e interpretación de los resultados obtenidos
CAPÍTULO V: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
5.1. Conclusiones
5.2. Sumario de contribuciones
5.3. Recomendaciones

CAPÍTULO VI: PROPUESTA (Sólo modalidad de Proyecto Factible)
6.1. Objetivo de la propuesta
6.2. Justificación de la propuesta
6.3 A quién va dirigida la propuesta
6.4. Contenido y presentación de la propuesta
6.5. Estudio de factibilidad para la implementación de la propuesta
6.6. Plan de acción para implementar la propuesta
IV) Anexos

V) Bibliografía consultada para el desarrollo de la investigación